MIO, la aplicación médica para pacientes urológicos
La aplicación médica que mejora la salud física y mental de los pacientes con cáncer de próstata a través de terapias complementarias personalizadas.
Equipo
Inés Nuño de la Rosa Paula Samper Sara Jiménez
Hospital
Hospital Universitario de Elda (Alicante).
Duración
01/23 - 04/23
Introducción
El tratamiento clásico del cáncer de próstata consiste en medicación y cirugía, pero investigaciones recientes muestran que un enfoque holístico puede mejorar la recuperación y la calidad de vida de los pacientes con cáncer. Por ello, desde el Hospital Elda proponemos una aplicación con terapias complementarias personalizadas que ayuden a los pacientes a mejorar su salud física y mental.
Problema
Los hombres recién diagnosticados de cáncer de próstata se sienten angustiados por su futuro. Tienen muchas preguntas y desean combatir la enfermedad, pero los médicos carecen de tiempo durante las consultas para explicar formas de mejorar la salud y gestionar los efectos adversos del tratamiento.
Propuesta
Una aplicación móvil destinada a pacientes recién diagnosticados que les permite participar activamente en terapias complementarias: dieta saludable, ejercicio físico, fortalecimiento del suelo pélvico y relajación para preservar o mejorar su salud física y mental.
Indicadores
Índice de éxito completar tarea: TSR > 90%
Dificultad media: μD < 3 (1-7)
Proceso de Diseño
Investigación Inicial
〰️
Investigación Inicial 〰️
Antes de comenzar el proyecto, el equipo definió los objetivos comerciales, las limitaciones y los requisitos indispensables de la aplicación.
Análisis de la competencia
Se realizó un análisis FODA con posibles competidores de MIO. Actualmente, las aplicaciones holísticas existentes para el cáncer carecen de terapias complementarias personalizadas para pacientes de cáncer de próstata.
Para llevar a cabo un análisis competitivo, elegimos Untire, que ofrece un enfoque holístico pero carece de personalización; Zest, que es una plataforma nutricional para pacientes con cáncer; y The Cancer Exercise App, que proporciona ejercicios para reducir la fatiga y mejorar la calidad de vida.
Descubrimientos
El cansancio se debe tener en cuenta para personalizar la práctica de ejercicio físico.
Cuestionario inicial antes de usar la app ayudará a personalizar la dieta.
Visualización de planes diarios/semanales para la conciencia de objetivos.
Proporcionar videos de ejercicio explicativos para asegurar la participación del usuario.
Simplificar el lenguaje técnico para facilitar la comprensión del usuario.
Encuestas
Objetivo
Queremos averiguar y cuantificar:
Enfermedades y síntomas que afectan más su vida diaria.
Hábitos de nutrición y ejercicio.
Uso diario del teléfono móvil.
Herramienta
30 preguntas en papel a 40 pacientes con cáncer de próstata para que lo completen manualmente, y los resultados fueron procesados con SPSS.
Desafíos
El 58% de las encuestas iniciales fueron invalidadas debido a respuestas incompletas. Para las 25 encuestas posteriores, proporcionamos apoyo presencial para responder a las preguntas de los participantes.
Resultados
Entrevistas
Objetivo
Conocer y profundizar en:
Su relación y sus emociones sobre terapias complementarias.
Los principales problemas en su vida como paciente de cáncer.
Su experiencia actual con la tecnología.
Herramientas
5 entrevistas en persona con pacientes menores de 70 años, ya que según los resultados de la encuesta, el 90% de los pacientes mayores de 70 años no tienen teléfono o sólo lo utilizan para hacer llamadas y enviar mensajes.
Desafíos
Las entrevistas se llevaron a cabo en una de las salas de consulta de urología en el hospital, por lo que los participantes asumieron erróneamente que la investigadora era médica, dando lugar a un riesgo de sesgo en las respuestas.
Resultados
Están asustados y confían en sus médicos
No se sientes seguros utilizando tecnología
Tienen muchas preguntas sin resolver
Cansancio e incontinencia urinaria afectan mucho a su vida diaria
Caminar es su ejercicio favorito
Necesitan reducir la ansiedad
No saben que alimentos deben elegir para una dieta saludable
“Necesito que me digan que debo hacer, no tengo mucha motivación.” - Vicente
〰️
“Necesito que me digan que debo hacer, no tengo mucha motivación.” - Vicente 〰️
“Lo que más afecta a mi bienestar es la incontinencia.” - Juan
〰️
“Lo que más afecta a mi bienestar es la incontinencia.” - Juan 〰️
“Haría cualquier cosa que me pidan los médicos para combatir el cáncer.” - Jesús
〰️
“Haría cualquier cosa que me pidan los médicos para combatir el cáncer.” - Jesús 〰️
Problema a resolver
Los pacientes con cáncer de próstata necesitan una forma de aprender y practicar terapias complementarias para mejorar su salud física y mental, reduciendo los efectos secundarios de la cirugía y la medicación.
Nuestro objetivo es conseguir que el 20% de los pacientes con cáncer de próstata menores de 70 años en el Hospital de Elda utilicen activamente MIO a diario para preservar o mejorar su salud física y mental.
Idear prototipo
〰️
Idear prototipo 〰️
Persona
Flujo del usuario
Historia del usuario #1
Como usuario, quiero poder elegir entre caminar o practicar ejercicios en casa cada día.
Historia del usuario #2
Como usuario que cocina las recetas propuestas todos los días, quiero hacer un seguimiento para saber si estoy perdiendo peso.
Historia del usuario #3
Como paciente de cáncer que siente frustración por tener muchas preguntas sin respuestas, necesito una manera sencilla de encontrar información relevante sobre el cáncer.
Mapa de la aplicación
Decisiones sobre el diseño
-
Diseño accesible: rutas de navegación repetidas, tamaño mínimo de fuente de 17 px, botones grandes, interfaces simples, estándares de WCAG, ausencia de botones ocultos, evitar lenguaje técnico
Visualización clara de logros
Retroalimentación positiva después de completar tareas para motivar al usuario
-
La caminata es el ejercicio principal, con opciones de práctica en casa.
Cada ejercicio debe contar con opciones más fáciles para aquellos que tienen lesiones o dolor.
Se debe tener en cuenta el nivel de cansancio todos los días para personalizar la intensidad de la práctica del ejercicio.
Cada receta debe incluir información sobre los beneficios de sus ingredientes.
Característica adicional: artículos sobre preguntas comunes.
Capacidad para cancelar prácticas con anticipación para mantener el horario en orden.
Ejercicios de suelo pélvico dos veces al día para mejorar la incontinencia.
Acuerdos de diseño
Durante la fase de investigación inicial, quedó claro que algunas necesidades de los usuarios se pasaron por alto en la idea inicial. Mientras que la idea inicial se centraba en ejercicio físico en casa, los pacientes mostraron preferencia por caminar. También expresaron insatisfacción al tener muchas preguntas sin respuesta sobre el cáncer. Para darle solución, propusimos una sección dedicada con información relevante para los pacientes con cáncer. Estas decisiones de diseño, junto con otras, fueron acordadas entre el área médica y de diseño para garantizar un diseño de la aplicación que se centre en atender las necesidades de los pacientes.
Test
〰️
Test 〰️
Test de usabilidad
Llevamos a cabo 10 pruebas de usabilidad moderadas en persona con pacientes de cáncer de entre 61 y 69 años, que han sido diagnosticados con la enfermedad entre 3 meses y 3 años atrás. El objetivo era evaluar la usabilidad y facilidad de aprendizaje de la aplicación, validar la accesibilidad y evaluar la satisfacción del usuario.
El input se clasificó como observaciones, comentarios negativos y positivos, y errores en una hoja de cálculo. Los errores se clasificaron de acuerdo a los 5 Componentes de Usabilidad de Jakob Nielsen. Los 5 principales problemas se tomaron como punto de partida para la siguiente iteración.
Se necesita mejorar el diseño para alcanzar las métricas de éxito.
Refinar el diseño
〰️
Refinar el diseño 〰️
Test A/B
Realizamos en test A/B o test de preferencia para elegir entre dos tonalidades de azul como fondo de pantalla, involucrando a 25 participantes de edades comprendidas entre 46 y 67 años. La prueba reveló que el 67% de los participantes prefirió la opción de azul más claro, aludiendo a una mejor legibilidad del contenido como la razón principal.
Guías de estilo
Test
〰️
Test 〰️
Test de usabilidad
Solamente el 20% registró exitosamente su peso corporal en la primera prueba de usabilidad. Durante la prueba, observamos que el 60% de los usuarios intentó acceder a la información de su peso corporal desde 'Mi Perfil', lo que nos llevó a agregar esta funcionalidad al prototipo. Después de testearlo con 5 pacientes (de 57 a 67 años) en una prueba de usabilidad moderada en persona, identificamos una mejora significativa.
Resultado final
〰️
Resultado final 〰️
El proceso de iteración se basó en el feedback de los usuarios, estándares de diseño visual, principios de Gestalt, guías de Interfaz Humana y WCAG, lo que ayudó a mejorar la usabilidad y accesibilidad del producto.
La pantalla de inicio proporciona a los usuarios una visión general completa de su progreso semanal y diario, mostrando sus objetivos para cada terapia complementaria y destacando los logros conseguidos.
Echa un vistazo al flujo completo de terapias complementarias, donde cada una se personaliza diariamente en función de las respuestas al cuestionario del usuario.
Hay dos formas diferentes de cancelar una práctica para satisfacer a cualquier tipo de usuario.
Si el usuario se siente muy o excesivamente fatigado, la aplicación sugerirá que se enfoque únicamente en hacer estiramientos o que omita por completo el ejercicio y, en su lugar, participe en prácticas de relajación, asegurando de esta forma una experiencia adaptada a su día a día.
Práctica de ejercicio personalizada
Los usuarios que no se sientan fatigados o tengan una fatiga leve pueden optar por realizar ejercicios en casa o dar un paseo. Al elegir esta última opción, pueden personalizar su entrenamiento ajustando la intensidad y utilizando la aplicación para llevar un registro de sus pasos, lo que les permite hacer un seguimiento de sus metas.
Práctica de ejercicio personalizada
Práctica de ejercicio personalizada
Para las personas que prefieren hacer ejercicio en casa, proporcionar una opción más sencilla en cada ejercicio es esencial, especialmente para aquellos con lesiones o dolor. Mejorar la experiencia con contenido audible que incluye instrucciones concisas sobre la ejecución adecuada de cada ejercicio mejorará en gran medida la usabilidad.
Registrar peso corporal
Al transformar el feedback de las pruebas de usabilidad en mejoras, los usuarios ahora tienen la capacidad de registrar su peso corporal desde la pantalla principal de la dieta y la sección Mi Perfil.
Lecciones aprendidas
〰️
Lecciones aprendidas 〰️
El prototipo de MIO recibió una respuesta muy positiva durante las pruebas de usabilidad por parte de urólogos, médicos y pacientes. Todos los testeadores de la aplicación expresaron un fuerte deseo de descargarla y comenzar a usarla. Nuestro proyecto fue presentado en la LXXXVI Conferencia Nacional de Urología en Granada en mayo de 2023.
Doctora Nuño de la Rosa presentando MIO en la Conferencia Anual de Urología 2023
Futuras iteraciones de MIO
Se necesita realizar una investigación adicional para identificar el mejor enfoque para la sección de "Nutrición".
En el 67% de los casos, la pareja cocina en casa, por lo que debería tener acceso a las recetas desde su teléfono.
Se recomienda considerar una aplicación web en lugar de una aplicación móvil nativa, ya que los usuarios pueden preferir utilizar una tablet para ejecutar las actividades de MIO.